
¿Es rentable montar un negocio de comida para llevar?
En los últimos años, los hábitos de consumo han cambiado drásticamente. La vida acelerada, el auge del delivery y la búsqueda de opciones rápidas, pero sabrosas han impulsado el crecimiento de los negocios de comida para llevar, también conocidos como take away. Este modelo ha ganado terreno no solo por su practicidad, sino por su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida y tipos de cocina. Pero, más allá de la popularidad del concepto, muchos emprendedores se preguntan: ¿es rentable un negocio de comida para llevar? Y la respuesta depende, en gran parte, de cómo se planifique y ejecute cada detalle del negocio.
Uno de los aspectos fundamentales para tener éxito en este sector es contar con envases adecuados que garanticen que la comida llegue en óptimas condiciones al cliente. La presentación, la conservación del calor y la comodidad del empaque juegan un papel clave en la experiencia del consumidor. Por eso, Packento te ofrece una amplia gama de soluciones de packaging para take away, diseñadas para distintos tipos de alimentos y bebidas. Desde envases sostenibles hasta opciones personalizadas con la imagen de tu marca, como cajas de hamburguesas personalizadas entre otras muchas opciones.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber para decidir si este modelo de negocio es para ti, desde los elementos necesarios, hasta sus ventajas, retos y posibilidades reales de rentabilidad.
¿Qué es un take away?
En los últimos años, los hábitos de consumo han cambiado drásticamente. La vida acelerada, el auge del delivery y la búsqueda de opciones rápidas, pero sabrosas han impulsado el crecimiento de los negocios de comida para llevar, también conocidos como take away. Este modelo ha ganado terreno no solo por su practicidad, sino por su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida y tipos de cocina. Pero, más allá de la popularidad del concepto, muchos emprendedores se preguntan: ¿es rentable un negocio de comida para llevar? Y la respuesta depende, en gran parte, de cómo se planifique y ejecute cada detalle del negocio.
Uno de los aspectos fundamentales para tener éxito en este sector es contar con envases adecuados que garanticen que la comida llegue en óptimas condiciones al cliente. La presentación, la conservación del calor y la comodidad del empaque juegan un papel clave en la experiencia del consumidor.
Resumiendo, ¿qué significa “take away”?
Take away significa comida para llevar. Se refiere a locales o servicios que no ofrecen mesas para comer en el lugar, aunque algunos pueden tener una pequeña barra o sillas.
Puede incluir platos preparados, bebidas, postres y snacks. Se relaciona mucho con el delivery, aunque no son exactamente lo mismo: el delivery implica reparto a domicilio; el take away es cuando el cliente va a buscar su pedido.
¿Qué se necesita para montar un negocio de take away?
Montar un negocio de comida para llevar (take away) es una excelente opción para emprender en el sector gastronómico sin tener que invertir en un restaurante tradicional con mesas y servicio. Sin embargo, requiere planificación, cumplimiento de normativas y contar con los elementos adecuados para asegurar un producto de calidad.
Aquí te detallamos lo más importante que necesitas:
Un local adecuado para la preparación
Aunque no necesitas un gran salón comedor, sí necesitas un espacio habilitado como cocina, donde puedas almacenar, preparar y empacar los alimentos de forma segura e higiénica.
Debe contar con:
- Extractores de humo
- Zona de lavado
- Almacenamiento refrigerado y seco
- Instalaciones sanitarias reglamentarias
- Ventilación adecuada
- Certificaciones sanitarias
Consejo: Puedes empezar con un modelo más económico como una dark kitchen o cocina fantasma, que es un local solo para preparar comida sin atención al público.
Permisos y licencias
Antes de abrir, debes cumplir con la legislación local en cuanto a:
- Licencia de actividad
- Permisos sanitarios
- Registro de manipuladores de alimentos
- Autorizaciones de apertura según el tipo de local y ciudad
- Consulta siempre con el ayuntamiento o entidad correspondiente para evitar sanciones.
Equipamiento de cocina
El tipo de cocina que necesitas dependerá del menú que ofrecerás. Algunos elementos básicos incluyen:
- Cocinas industriales o planchas
- Hornos o microondas industriales
- Refrigeradores y congeladores
- Mesas de trabajo de acero inoxidable
- Utensilios profesionales (ollas, cuchillos, sartenes)
- Básculas, batidoras, envasadoras
Envases adecuados para take away
Uno de los elementos más importantes y diferenciadores en un negocio de comida para llevar son los envases. No solo protegen el alimento, también son parte de la imagen del negocio y de la experiencia del cliente.
Deberías contar con:

- Envases térmicos para mantener el calor
- Recipientes resistentes y seguros para líquidos y salsas
- Tapas seguras que eviten derrames
- Bolsas, cubiertos y servilletas (preferiblemente ecológicos)
- Etiquetas con marca o información nutricional
Packento ofrece soluciones integrales de packaging para take away, con opciones sostenibles, personalizadas y listas para todo tipo de alimentos: desde hamburguesas hasta bowls y sopas.
- Presencia digital y sistema de pedidos
- Hoy en día, tener presencia online es clave. Necesitarás al menos:
- Un perfil en Google Maps
- Redes sociales activas (Instagram, Facebook, TikTok)
- Opcional: una web propia o tienda online
- Registro en plataformas de delivery como Uber Eats, Glovo o Rappi
Proveedores y logística
Debes tener una red de proveedores confiables de alimentos, insumos y envases. También será necesario organizar:
- La recepción de productos frescos
- Control de stock y almacenamiento
- Plan de producción diario
- Reposición de envases y materiales
Personal necesario
- Dependerá del tamaño del negocio, pero como mínimo necesitas:
- 1 a 2 cocineros/as o ayudantes de cocina
- Personal para empaquetar y despachar pedidos
- Tal vez un encargado de redes o atención al cliente online
Plan de negocio y costos iniciales
- Aunque no sea obligatorio, tener un plan de negocio te ayudará a entender:
- Cuánto vas a invertir
- Cuáles serán tus costos mensuales (renta, luz, ingredientes, personal, apps de delivery…)
- Cuál es tu punto de equilibrio
- Qué estrategias de marketing vas a usar
¿Es rentable un negocio de comida para llevar?
Emprender en el sector de la comida take away puede ser muy rentable si se gestiona correctamente. Su crecimiento ha sido impulsado por los cambios en los hábitos de consumo, el auge del delivery y la necesidad de opciones rápidas y accesibles. Sin embargo, como cualquier negocio, también tiene sus desafíos.
A continuación, te mostramos las ventajas y desventajas para ayudarte a tomar una decisión informada:

Ventajas de un negocio de comida para llevar
- Menor inversión inicial
No necesitas un local amplio con mesas, decoración o personal de sala. Puedes empezar con una cocina pequeña, lo que reduce costos de alquiler, mobiliario y personal.
- Alta demanda y tendencia en crecimiento
La comida para llevar es una tendencia al alza. Las personas buscan practicidad, velocidad y conveniencia, especialmente en zonas urbanas o cerca de oficinas.
- Fácil escalabilidad
Puedes comenzar con un menú limitado y ampliarlo con el tiempo. También es más fácil expandirte a nuevos puntos de venta o incluso franquiciar si el modelo funciona.
- Ahorro en gastos operativos
No tener servicio de mesa ni atención al cliente presencial reduce el gasto en personal, limpieza y servicios como mantelería o vajilla.
- Compatible con múltiples canales de venta
Puedes vender por plataformas como Uber Eats, Glovo, Rappi, o directamente desde redes sociales y tu propia web. Esto aumenta tu visibilidad sin necesidad de local físico con vitrina.
- Gran variedad de modelos de negocio
Desde hamburguesas take away, bowls saludables, sushi, pizzas artesanales o postres, las posibilidades son muchas. Incluso puedes especializarte en comida vegana, sin gluten o gourmet.
- Fidelización a través del packaging
Un packaging atractivo y funcional puede ser una herramienta de marketing. Empresas como Packento ofrecen envases personalizados y sostenibles que refuerzan la identidad de marca y mejoran la experiencia del cliente.
Desventajas o retos de este tipo de negocio
- Alta competencia
El sector está muy saturado en ciertas zonas. Diferenciarse es clave: por calidad, especialización, branding o sostenibilidad.
- Dependencia de terceros
Si vendes a través de apps de delivery, debes pagar comisiones altas (entre 15% y 35%) y depender de su logística, lo cual puede afectar tu margen de ganancia.
- Control de calidad a distancia
No tienes contacto directo con el cliente, así que la presentación del empaque y la calidad del producto deben ser impecables. Si algo falla, el cliente no vuelve.
- Necesidad de buena logística
El ritmo es rápido. Debes tener buena organización en la cocina, control de inventario y personal que sepa empaquetar de forma rápida y eficaz.
- Rentabilidad variable
La rentabilidad dependerá del control de tus costos, del ticket promedio por cliente, y del volumen de pedidos. Si no hay un flujo constante, cubrir gastos fijos puede ser complicado.
Entonces, ¿es rentable un negocio de comida para llevar? Sí, puede ser muy rentable, siempre que:
- Tengas un buen plan de negocio
- Controles tus costos (materia prima, personal, envases, delivery…)
- Utilices envases de calidad que mantengan bien la comida y comuniquen tu marca
- Tengas visibilidad online
- Te adaptes a las necesidades del mercado y ofrezcas algo diferenciador